jueves, 19 de julio de 2012

Siempre es la lluvia


Te deje olvidado, acurrucado viendo la ventana. Estaba nublado pero a ti no te importaba, nunca te gusto el clima templado; preferías quedarte en casa. Un par de gotas cayeron en el porche y mojaron las plantas, en realidad era un huracán el que azotaba la costa (eso se encontraba a miles de kilómetros y por eso no nos importaba tanto). Era un grito ahogado el que nos mojaba. Sabes que adoro la lluvia, me recuerda a mi niñez en la selva húmeda, donde llovía mucho ylos insectos se te subían a los pies. Me recuerda al lodo que entraba a las casas y a los arboles chorreando a borbotones. Aquí en cambio tenemos que esperar a que algún ciclón se forme en el mar y que la pequeña tormenta tropical ascienda a la adultez, para ser tan grande como para que uno de sus brazos apenas nos toque. Y así tener lluvia por lo menos un par de días.

Te invite a salir, pero preferiste quedarte. Abrí la puerta y salí al porche; atravesé la reja para caminar por la avenida. Recordé que a ti no te conocí ni en la calle ni en la lluvia: Fue en un café donde empezamos a saludarnos. Te recordé desde las primeras palabras que sonaron de nuestras bocas, desde los primeros ejemplos de cortesía. Pensar que éramos distintos. Ahora te buscaba, caminando sola por la avenida, con los bolsillos llenos de agua y el cabello hecho un enjambre.  Tal vez trate de encontrarme en ti, de la misma manera en la que las cosas y las personas encuentran sus pasos reflejados en los charcos. Ese fue el primer error, tratar de asimilar lo que es distinto.

Nunca te gusto extender tus brazos y llenarte de lluvia. No al menos sin que ello tuviera alguna razón para justificarlo. Siempre el raciocinio antes del tacto. No te iba hacer cosas solo “porque sí”. Para ti era primero la pregunta y después la afirmación.  Yo podía divertirme brincando en los charcos y empapándome, como solía hacer cuando vivía en la península. Una lástima que nunca te pude invitar a esos juegos de niños. Siempre tratabas de llevar tu paraguas de cuadros bajo el brazo, no fuera ser que te mojaras y de ahí el contraer gripa estaría a solo un paso. Contrario a lo que creías no relacionaba los huracanes con un romance de película. Me gustaba la lluvia porque me recordaba a mi infancia, a mí. Me recordaba a los barquitos de papel y sus carreras en el pequeño riachuelo que se formaba en la calle. En una ciudad donde recién había llegado, donde conocía poca gente, ese era mi único alivio. Algo que podía hacer mío a mitad del desierto.

Aprendí a quererte, por tus aptitudes, tus cualidades y tus defectos. Ya sabes, todo aquello que nos hace ser personas. No niego que quede algo deslumbrada por aquel foco brillante que representaba conocer a alguien de tu talla. Eras distinto al resto de las personas con las que me había relacionado hasta aquel entonces. Te gustaba platicar del jazz bebop y de Miles Davis o del porque creías que Rothko no significaba nada, mientras los demás bostezaban y se dedicaban a tomar cerveza. Pero es imposible vivir a base de brillos, de cosas que deslumbran. No malinterpretes, no fue que me decepcionara. Simplemente las cosas se opacan por reacción del tiempo. Hasta el sol tiene que extinguirse algún día.

Y tal vez ese sea el porqué del que no esperaba del todo a que me acompañases hoy, caminando por esta avenida tan húmeda y mojada. No sé si te pregunte por cortesía, sabiendo que habría un "no" como respuesta. Me conformo con saber que estas calientito en la cama, cobijado y tomando chocolate caliente. Tal vez viendo una película de las que tanto te gustan. Mientras yo decido continuar caminando, entre estas lozas empapadas y la cantera rosada. Ahora solo queda esperar a que pase la lluvia, a que se esfumen las nubes y que de nuevo aparezca el sol del desierto. A que las plantas se sequen y brillen al par de las gotas.Todo para comenzar de nuevo.



jueves, 29 de diciembre de 2011

El no tan misterioso caso de Håkan Nordkvist

Algunas de las personas que me conocen sabrán que soy aficionada de la fantasía.

Fantasía :  Facultad de la mente para reproducir en imágenes cosas inexistentes o de idealizar las reales.

Por lo tanto, de vez en cuando (para ser más precisa es cuando tengo tiempo libre, que últimamente se ha incrementado) me gusta meterme al internet  y dar con esta clase de tópicos que se salen de lo que la línea de la realidad marca:  universos alternos-dimensiones paralelas, secretos incómodos del gobierno, la posibilidad de la existencia de vida inteligente fuera de nuestro planeta, el enorme universo de las teorías conspirativas, explicaciones de misterios del ciclo de la vida fundamentados en dogmas (reencarnaciones, encuentros post-mortem) y un largo etcétera.

El día de hoy decidí buscar lo que tiene que decir internet de “los viajeros del tiempo”. Varios foros y blogs han discutido casos de personas que afirman venir de un tiempo distante (hasta los hay que vienen del pasado). Pero en vez de ahondar en el gran pozo desinformativo que es la red me limitare a presentar un caso:


El no tan misterioso caso de  Håkan Nordkvist


La historia comienza con un hombre promedio en una ciudad promedio dentro de un país promedio, bajo la diferencia de que involucra un salto en el tiempo (al año 2042 para ser exactos). Håkan Nordkvist empezó a hacerse un nombre dentro del universo del internet  gracias a su blog y a un video que decidió subir. Dentro del blog publicó su historia: como un 30 de agosto del 2006 experimento un salto hacia el futuro que culminaría con el encuentro de sí mismo pero dentro de 38 años.






“Todo sucedió en la tarde del 30 de agosto. Era un día hermoso y me encontraba  en mi camino hacia mi casa después de un día de trabajo en Färjestaden. Cuando llegue a mi casa encontré algo de agua en el piso de la cocina. Se trataba de una fuga. Fui por mis herramientas y abrí las puertas del fregadero. Y empecé a trabajar.

Cuando llego el momento de examinar las tuberías estas me parecieron algo más lejos de lo que recordaba. Tuve que gatear adentro del gabinete, y mientras más avanzaba mas descubría que el camino continuaba. Continúe gateando y avanzando cada vez más dentro del gabinete. Al final del túnel vi una luz, y cuando llegue allí, descubrí que estaba en el futuro. Me encontré conmigo mismo, una versión futura de mi pero con 72 años, el año era 2042. Le hice muchas preguntas para verificar si realmente era yo. Lo raro era que él conocía todo sobre mí: Donde escondía mis cosas cuando estaba en primer año, y cuál fue la puntuación en el partido de futbol contra Växjö Norra en el verano de 1988. ¡Él lo sabía todo!

Hasta teníamos el mismo tatuaje, aunque el de él ya estaba algo descolorido. Me platico un poco de las cosas que sucederán, pero no mucho. Y le prometí no contárselo a nadie. Grabe un poco en mi  celular. Desafortunadamente la calidad no es tan buena, pero es lo que tengo. No me importa si la gente piensa que soy un mentiroso, sé que no lo soy. Tuve un encuentro conmigo mismo en el futuro y estuvo bien. Es todo lo que se.

Pero si me paso a mí, lo más probable es que le haya pasado a alguien más.”




La diferencia entre la historia de håkan y la del resto de las leyendas urbanas era que el afirmaba poseer una prueba del evento: un video donde sale el mismo con su versión futura, ambos sonrientes y comparando el tatuaje.




Como era de esperarse, la historia así como el video, atrajeron la atención de los medios instantáneamente, llegando a extremos “virales”. Mucho se ha rumorado que el video de “ninguna manera” es fraudulento, y de que sí, efectivamente el señor nordkvist viajo a través del tiempo.


Una muy bonita historia, salvo que todo es un fraude.








La primera pieza para resolver el misterio empieza con AMF, una aseguradora sueca que se dedica al mercado de las pensiones. Básicamente se dedican a administrar los recursos destinados para tu retiro.

¿Qué tiene que ver una aseguradora de pensiones dentro de la historia de Håkan Nordkvist?

Tiempo después de que håkan decidiera subir la historia, junto con el video, al internet; recibió una oferta de una productora (Machine Films) para realizar un documental basado en su experiencia. Lo curioso del caso es que dicho documental fue patrocinado por AMF.

Ahora bien, al ser una compañía aseguradora en cuanto a las pensiones, su publicidad se enfoca en plantearle al público la posibilidad de empezar a hacer un plan de retiro. ¿Y cómo logra esto la mercadotecnia?

Con comerciales como este:


Chequen el eslogan:

“El futuro – una buena razón para empezar un plan de retiro”
(“ The future – a pretty good reason for a pension plan.”)

o comerciales como este:






La mercadotecnia, dentro de AMF , es plantearle al público iniciar un plan de retiro, haciendo uso de escenarios donde los espectadores se ven confrontados con su futuro (o séase, la vejez).

Cabe mencionar que la campaña de AMF , del año 2008, gano el Grand Prix Media dentro de los premios de “Cannes Lions”; un certamen celebrado anualmente en Cannes que premia lo mejor dentro del rubro de la publicidad.





Entonces, si juntamos todas las piezas, no resulta tan inverosímil creer que la historia del sueco que viajo a través del tiempo haya sido en realidad una estrategia mercadotécnica dentro de internet, la cual fue producida por una aseguradora de pensiones para hacernos pensar dos veces acerca de nuestro futuro.



Veredicto final: Las mentes detrás de la agencia publicitaria que gestiona la mercadotecnia de AMF se merecen, definitivamente, un gran aplauso.



PD El hecho de que me guste la fantasía no implica que no tenga una mente escéptica hacia la mayoría de las cosas que rondan en la red.

PD2 Me gustan todos estos temas fantasiosos, debido a que en mi opinión, son un buen ejercicio para estimular la imaginación.





lunes, 26 de diciembre de 2011

A este se le borro el título



El mundo está jodido. Me lo dijo la noche entre palabras que suelta el viento y susurros que calla el día. Lo sé, este maldito mundo está jodido. Ayer en la noche vi como un joven vendía un puñado de panes rellenos de azúcar esperando sacar dinero, tratando de quitarse este atormentador frio que cala hasta los huesos. Iba cruzando la calle, esperanzado en que cualquier transeúnte soltara su billetera y que por el módico precio de 25 pesos comprara uno de sus buñuelos. Con el cabello enredado y las ropas sucias y desgastadas el recorría esa apestosa calle consultando entre los paseantes si no se les antojaba un pedacito de pan. Yo me limitaba a verlo, sentada desde la conformidad que la  silla de plástico roja me brindaba, donde comía un hot dog caliente. Así es como va la hipocresía. Quejarte de algo y después nada: sumergidos en esa conformidad que nos da el “calor” del hogar; el entretenimiento hueco del internet o de la tele, perdidos en nuestras evasiones o divagaciones. Pensando que el mundo podría ser menos putrefacto, pero sin la voluntad de mover ni un solo dedo. Así es como funcionan las cosas: Ver a través de la malla, pero jamás conscientes. Jamás tan sensibles. Dejando que el chico se mueva a su suerte, con los panes duros y fríos como su piel. Mientras tanto yo escribo. Despejándome de cualquier culpa, pero igual de culpable que ustedes. Este mundo esta jodido: por ti, por mí y por todos.  Jodido porque dejamos que los demás se lo chinguen. Igual de culpables que ellos. 



miércoles, 12 de octubre de 2011

La Ducha




Nos gusta ducharnos después
(a mí me gusta el agua más caliente que a ella)
y su rostro siempre es suave y tranquilo
y ella me lava primero
me extiende el jabón por los huevos
los levanta
los aprieta,
luego me lava la polla:
“¡oye, esto sigue duro!”
luego me lava el vello de ahí abajo,
la tripa, la espalda, el cuello, las piernas,
yo sonrío, sonrío, sonrío,
y después la lavo yo a ella…
primero el coño,
me pongo detrás, mi polla en sus nalgas
suavemente enjabono los pelos del coño,
lavo ahí con un movimiento suave
tal vez me detenga más de lo necesario,
luego las piernas por detrás, el culo,
la espalda, el cuello, la hago girar, la beso,
enjabono los pechos, luego la tripa, el cuello,
las piernas por delante, los tobillos, los pies,
y luego el coño, una vez más, para que me dé suerte…

otro beso, y ella sale primero,
se seca, a veces canta mientras yo sigo allí
pongo el agua más caliente
disfrutando los buenos momentos del milagro amoroso
luego salgo…

normalmente es por la tarde y todo está tranquilo
ý mientras nos vestimos hablamos sobre qué otra cosa
podríamos hacer,
pero el estar juntos lo resuelve casi todo,
en realidad, lo resuelve todo
porque mientras esas cosas están resueltas
en la historia de un hombre y
una mujer, es diferente para cada uno
mejor y peor para cada uno…

para mí, es tan espléndido como para recordarlo
después de la marcha de los ejércitos
y de los caballos que pasan por las calles fuera
depués de los recuerdos del dolor y el fracaso
y la desdicha:

Linda, tú me has traído esto
cuando te lo lleves
hazlo lenta y suavemente
hazlo como si estuviera muriéndome en sueños
en lugar de en vida,
amén.



Charles Bukowski  (1920-1994)



martes, 30 de agosto de 2011

*Dedicado a Antonio L.

Te detengo. No te sujeto de las piernas, ni te sostengo de los brazos. No te jalo ni con uñas ni con manos. Te detengo, para que evadas el reloj que va marcando; para mezclarte entre el fuego que duerme en el ocaso, para confundirte con la luna que va despertando. Es plasmarte dentro de esa locura que llamamos tiempo, pero no confundas. No te quiero fijo ni estático. A ti no te va lo petrificado. Te quiero escurriéndote en todos los minutos y segundos que marca está existencia. Te convierto en un acto, en significado perpetuo. Lo hago, no porque se me antoje ni porque me dé la gana: es porque te amo. Te quiero presente en cada calle que cruzo, en cada estrella del cielo. Que se joda la cursilería, lo digo en serio. Que se joda esta vida si no es contigo. Te detengo, para contemplarte, hasta que la eternidad se nos acabe y se nos escurra de los dedos. Y que se joda el resto.



sábado, 20 de agosto de 2011

Realidad + Ficción : Joy Division



Hoy, en Realidad + Ficcion les presento a Joy Division ; grupo ingles nacido a mediados de los setenta, abanderado del post-punk.


FICCIÓN



Presentacion de "Disorder", en la película "Control"; una biopic que narra las desventuras de Ian Curtis.


REALIDAD



Presentación en vivo de Joy Division, interpretando "Disorder"


BONUS: LA REALIDAD "ARREGLADA"




"Disorder", versión de estudio, dentro del álbum Unknown Pleasures









¡Pero que voz se cargaba Ian Curtis!

Nocturno #3


La ciudad de noche habla a través de sus calles; le susurra a las iglesias y sus plazas. Murmura los secretos que posee el asfalto. Secretos  que se cuelan por las rendijas de las casas. La ciudad de noche es una reflexión de los pensamientos que no tienen cabida en las horas de la mañana.


Minino, de ojos vitales, vete con cuidado. La calle está húmeda, y tú ya hueles a olvido. Te gusta bailar entre las sombras, te he visto; pero vete con cuidado; te lo pido. Aunque seas felino y gires entre asfaltos y muros, aunque bailes ávido en la ausencia de luz que se inscribe en la acera, ten cuidado. La calle tiene muchos dientes, son colmillos afilados. La noche abre sus fauces y a más de un gato se ha tragado. Encomiéndate  a la luna, para que puedas seguir bailando.

 

La ciudad transpira ya caída la noche. Exhala todas las toxinas que le han colgado los rayos del sol; de las colillas de cigarrillos que se van barriendo, de las pisadas y huellas que se van borrando. Se sacude el polvo que le entra entre las baldosas de la acera. Tose un par de veces, pero exhala, finalmente. Abre sus enormes ojos al cielo, para robarle ese haz de brillo a la luna. Para estar al pendiente de los locos que se encomiendan a ella y guarecer a los amantes.